martes, 27 de julio de 2010
El joven Takamatsu y los luchadores de la escuela Musashi
"KOTORA Y KANZAKI"
El joven Takamatsu y los luchadores de la escuela Musashi
Grupo Universitario - Bujinkan Dojo ORIENTE IQUIQUE CHILE
Al maestro Takamatsu lo llamaban Kotora (pequeño tigre) cuando tenía unos quince años, y asistía a una escuela inglesa en Kobe. Durante el camino de regreso, un día se detuvo en el dojo del maestro Toda Shinryuken. Toda sensei le dijo a Kotora: “Llegas justo a tiempo. Hitotsubashi y Kanzaki, ambos maestros del taijutsu de la escuela Musashi, nos acaban de desafiar a un combate. Kotora, ¿lucharás tú contra ellos?”
"Sí, lo haré", dijo Kotora.
Kotora luchó primero contra Hitotsubashi, abrumándolo con su fuerza espiritual. Parecía que estaba empleando alguna forma de Shirabegata. La observación de los movimientos del enemigo. Kotora acumulaba la presión espiritual contra el lenta pero constantemente. Hitotsubashi estaba abrumado y trató de golpear en un punto vital del pecho de Kotora con su puño derecho. Kotora se protegió del golpe con su mano derecha y adoptó una postura muy baja (la forma “sensei”) para derribarlo con una patada.
Hitotsubashi saltó.
En ese preciso instante, Hitotsubashi estaba preparado para atrapar a Kotora desde el aire en un contraataque empleando pies y manos. Kotora emitió un enérgico kiai. Hitotsubashi cayó precipitadamente, con tal impacto que pareció que el suelo se hubiese roto. Hitotsubashi se desmayó.
Viendo el panorama, Kanzaki se levantó. Como en el combate anterior, Kotora y su adversario se observaron el uno al otro, sometiéndose a presión espiritual. Kanzaki era un genio de 29 años, a quien llamaban el kishin de la escuela Musashi. Incluso se le permitía otorgar el título de maestría en taijutsu de la escuela Kanzaki Musashi. Ambos pensaron: “Es mi igual”. Y por un momento, compitieron con sus ojos y su poder mental.
De pronto, la mano derecha de Manzaki saltó, pero era una finta. Kotora, que era joven y confiado, reaccionó, esperando un golpe de la mano derecha de Kanzaki, girando su mano izquierda, pero fue atrapado. Kanzaki golpeó ferozmente a la articulación del codo izquierdo con el canto de su mano.
Ignorando el codo roto, Kotora contraatacó instantáneamente con una técnica llamada Gyaku Ganseki Otoshi (lanzar al oponente contra el suelo cayendo de cabeza primero). Kanzaki no pudo mantenerse de pié y se derrumbó.
Kotora pensó “Lo logré”. Pero en ese momento, se sintió enfermo y cayó al suelo.
En el taijutsu de la escuela Musashi, se deja que el oponente crea que ha vencido. El adversario piensa, “lo hice”, y en el momento en que baja la guardia, se consigue la ventaja de su momento desprotegido y se logra la victoria final.
Sin embargo, Kanzaki no pudo evitar el potente Gyaku Ganseki Otoshi que le realizó Kotora, y quedó inconsciente.
Por otra parte, Kotora estaba dañado por un ataque a sus oídos y su brazo izquierdo. La articulación del brazo estaba dislocada y él también se desmayó. Toda sensei devolvió a ambos luchadores a la consciencia. Cuando se recobraron, compartieron el placer de haber tenido un buen combate. Kanaki dijo “He tenido siete u ocho luchas en mi camino de Tokio a Kyoto en el Tokaido [ N. d. T.: Zona del este del Japón y también ruta oriental del mar ] y nunca he sido vencido. Estoy asombrado de mi derrota dado que el maestro Toda me dijo que sólo tienes quince años.” Después, Kotora y Kanzaki debatieron con gran entusiasmo las características del taijutsu de la escuela Musashi.
Los jóvenes maestros que siguen el mismo arte marcial pueden conversar sin fin.
Armamento Nin Jutsu tradicional III
Grupo Universitario - Bujinkan DOJO ORIENTE IQUIQUE CHILE.
Con la ampliación de horario del grupo Universitario II se aprovechará para comenzar a estudiar armas más avanzadas, mientras se continúa con la práctica de otras básicas, como el tanbo. Espero que este artículo resuelva las dudas que os puedan surgir sobre las armas nuevas (shuriken y nawa) que se emplearán en este horario expandido. Buena suerte, y buen entreno.
HUDO PARDO M,/ SHIDOSHI 5º DAN.DOJO ORIENTE IQUIQUE CHILE
ARQUITECTURA DISEÑO DIGITAL. / HOKIDANOCK ART STUDIOS.
HISTORIA DE ARTE SIGLO XX, PONTIFICIE UNIVERSIDAD CATOLICA.
DECANO EN FILOSOFIA I.G.A
Shuriken
Nawa
SHURIKEN
- Etimología y significado: Literalmente “hoja escondida en la palma”.
- Descripción: Como deja claro el significado de su nombre, este arma comprende todo tipo de utensilios arrojadizos que podían ocultarse en una sola mano. Existían dos tipos principales: el Shaken , o Hira Shuriken ( hira significa “plano”), láminas de metal en forma de estrella, y el Bo Shuriken , láminas alargadas o varillas, que podían tener afilado uno o dos de sus extremos.
- Dónde conseguirlo: Los modelos que emplearemos en los entrenamientos en el dojo son réplicas en goma del Senban Shuriken , de cuatro puntas. La goma apropiada (de un grosor de unos 5 mm) puede comprarse en tiendas de jardinería y ferreterías. No tenemos más que dibujar la forma del shuriken sobre la plancha y recortarlo. Puede emplearse de plantilla un shuriken real o dibujar otra forma que nos parezca más apropiada.
- Un poco de historia: El más típico del sistema Bujinkan es el Senban Shuriken , de 4 puntas, propio de Togakure Ryu . Esta escuela es el eje principal de nuestro sistema, y la primera en ser difundida por el Sokke Hatsumi. Se emplea tanto lanzándolo (existen nueve formas básicas de lanzamiento, enriquecidas con diversos henka , o variaciones), o a través de un Te No Uchi (agarre o forma de sujeción) más parecido al de otras armas, empleando las puntas para golpear al adversario. El Shuriken Jutsu es una de las Bugei Ju Happan , las 18 disciplinas que enseña el Nin Jutsu Togakure.
NAWA
- Etimología y significado: Nawa significa “cuerda”.
- Descripción: En el sistema Bujinkan, las técnicas empleando cuerdas son muy variadas, al igual que el tipo de estas. La más común es cuerda de algodón no demasiado gruesa (medio o un centímetro), y lo habitual son unos 4 metros, aunque se practica con gran diversidad de longitudes. En el Grupo Universitario emplearemos cuerda de dos metros de longitud.
- Dónde conseguirlo: El cordino de escalada se vende en tiendas de deporte y cordelerías, pero es más agresivo para el Uke que la cuerda de algodón. Esta última se puede comprar en mercerías, cordelerías o tiendas de magia por poco precio. Es adecuada también la cuerda para mechero, de venta en estancos. Para evitar que se deshilachen los extremos podemos quemarlos, en el caso de fibras sintéticas, o untarlos con cola blanca, si tratamos con cuerda de algodón. Tardará una media hora en secarse por completo, dependiendo de la temperatura y humedad del ambiente.
- U n poco de historia: En Shinden Fudo Ryu (la escuela del corazón inmutable) se encuentra como campo de estudio el Hojo Jutsu , el empleo del nawa como arma contra un atacante. Este tipo de combate requiere un Taijutsu superior, y muy preciso, ya que las características flexibles de una cuerda convierten su manejo en una de las formas más complejas de trabajo con armas. Existía también una habilidad que contribuyó a mistificar la leyenda de los ninja: el Nawanuke Jutsu , o arte de escapar de la cuerda. La capacidad de los ninja de escapar de todo tipo de ataduras se convirtió en legendaria. Esta forma de escapismo requería un uso muy preciso e inteligente del Kyo Jitsu (arte del engaño), así como unas capacidades físicas fuera de lo común, llegando al extremo de dislocarse un pulgar o un hombro para reducir el tamaño de una articulación y poder escapar tras librarse de la cuerda y devolver los huesos a su lugar original.
Armamento Nin Jutsu tradicional II
Grupo Universitario - Bujinkan Dojo orienteiquique chile
Gracias a nuestros instructores, el artículo que incluye todas las armas que maneja el grupo Universitario pronto se ha quedado corto. Como ya sabréis, este curso se comenzará el estudio de Naginata y Yari, y nuestro sensei un nuevo libro sobre Ken Jutsu y Jutte. Espero que esta ampliación del artículo os sea de utilidad.
HUDO PARDO M,/ SHIDOSHI 5º DAN.DOJO ORIENTE IQUIQUE CHILE
ARQUITECTURA DISEÑO DIGITAL. / HOKIDANOCK ART STUDIOS.
HISTORIA DE ARTE SIGLO XX, PONTIFICIE UNIVERSIDAD CATOLICA.
DECANO EN FILOSOFIA I.G.A
Yari
Naginata
Jutte
YARI
- Etimología y significado: Significa “lanza”.
- Descripción: La apariencia de un yari es la de una estilizada lanza de punta no muy gruesa. Tiene filo tanto en la punta como en los bordes, ya que también se usaba como arma de corte además de arma de penetración. En maneras más elaboradas podría tratarse de maderas lacadas, base con remaches y llevar o no guarda. En Bujinkan se entrena con el modelo más sencillo, sin guarda.
- Dónde conseguirlo: Es tan fácil como comprar barra de madera de aproximadamente 185 centímetros y tallar los últimos 20 con la forma de la hoja. Fijaos en alguna imagen o modelo real para haceros una idea más precisa.
- Un poco de historia: Es el arma típica de las tropas de línea que marchan a pie. También era empleada por oficiales y samurái, con las obvias diferencias de calidad y ornamentación. Parece ser que los primeros modelos de este arma provienen de china, con hojas anchas y barras largas y gruesas. Era en su origen más parecida a una alabarda, y se denominaba “ hoko ”.
En Bujinkan es protagonista de diversos kata, como las técnicas de Geryaku no Maki de Gyokko Ryu, defensas contra katana o yari, pero es en Shinden Fudo Ryu y en Kukishinden Ryu donde se trabaja más explícitamente este arma.
(Volver arriba)
NAGINATA
- Etimología y significado: Significa literalmente “espada larga”. A veces se traduce erróneamente como “alabarda”.
- Descripción: La Naginata tradicional es un arma de asta, de longitud muy variable, siendo la media de su longitud total unos dos metros. Termina en una hoja del tamaño de un wakizashi, o mayor incluso, pero más ancha y curvada, sobre todo en su extremo. El asta de la Naginata empleada en Bujinkan, al contrario que en otras armas similares o sus contrapartidas europeas, es de sección aplanada y no circular, como en el Yari, por ejemplo. En su forma ninja, estudiada entre otras en Kumogakure Ryu , es más corta y de hoja más estrecha, fabricada en materiales más ligeros para poder transportarla más fácilmente. Podía o no llevar guarda, insertada como es lógico en la inserción del filo con el asta. El asta variaba enormemente en cuando a su decoración, calidad de la madera, lacados, etcétera, en función generalmente de la posición de su dueño.
- Dónde conseguirlo: Entrenaremos con réplicas de madera. Existen artesanos y fabricantes que las elaboran, con el consiguiente sobreprecio que eso lleva. Dado que es un arma algo complicada de elaborar, os remito al artículo específico que habla de ello.
- Un poco de historia: Es un arma de tradición realmente muy antigua, ya que inicialmente fue empleada por los Yamabushi, los legendarios guerreros ascetas de las montañas, practicantes del Shugendo , y según algunas leyendas, maestros de los primeros ninja. Su uso comienza a extenderse durante el periodo Genpei (s. XI), en las guerras entre los clanes Taira y Minamoto . Su técnica y eficacia es puesta a prueba durante las invasiones mongolas del siglo XII, donde su efectividad contra caballería produce el interés de las escuelas en su desarrollo y estudio. Es, junto al kodachi, un arma típica de kunoichi, ya que permite a una sola mujer defenderse de muchos atacantes a la vez en una distancia larga, donde las diferencias de peso y fuerza son irrelevantes, demostrando la eficacia real que una mujer puede tener en combate.
Algunos autores señalan que la evolución de la protección de piernas de los yoroi (armadura) se debe al empleo de este arma.
(Volver arriba)
JUTTE
- Etimología y significado: Literalmente significa “diez manos” ( jû : diez, te : mano), pero es un arma tan específica que su nombre completo no tiene traducción a nuestro idioma. Los modelos primitivos, con origen en Okinawa se denominaban Sai. La transcripción también se grafía “ jitte ”.
- Descripción: Es una barra de metal de aproximadamente un centímetro de grosor y 40 de longitud. La empuñadura es aproximadamente una cuarta parte de la longitud. En el punto de inserción de esta con el asta nacen uno o dos pequeños ganchos, llamados kagi . El modelo más común en Bujinkan es de un solo gancho. Algunos modelos también llevan guardamanos, y la punta del asta podía estar aguzada.
- Dónde conseguirlo: Se adquieren en tiendas de artes marciales, o pueden fabricarse con las herramientas apropiadas.
- Un poco de historia: No está demasiado claro el origen real de este arma, aunque algunas crónicas apuntan a las islas Ryukyu, donde lo denominaban Sai . Parece ser que se desarrolló en estas islas durante los últimos años de ocupación feudal japonesa, donde sus habitantes, al ver que sus armas eran confiscadas, desarrollaron sistemas de combate orientados a neutralizar el arma más común de sus invasores: el sable. Serían los propios guerreros japoneses quienes lo importarían a sus lugares de origen.
Era el arma propia de la policía japonesa en la época feudal. La necesidad de arrestar a miembros de castas o rangos superiores (que portaban, claro está, sus sables) sin herirles o mancillar su honor dio como resultado una efectivísima evolución del jittejutsu, arte que en manos de un experto podría tanto partir en dos un katana, como lanzarlo lejos del atacante, encontrándose este con la punta afilada del jutte apuntando a su garganta.
"LAS REGLAS DEL NINJA" (8º capítulo de “The Essence of Ninjutsu”, de Masaaki Hatsumi, 34º soke Togakure Ryu.)



Pese al poético lenguaje de Hatsumi sensei, confuso a veces, sumado al hermetismo propio de la lengua japonesa que impide una traducción sencilla, este interesante texto contiene algunas de las claves más importantes sobre la concepción del Nin Jutsu en la escuela Bujinkan, así como las ideas personales del mismo Hatsumi sensei. Las notas al pie tratan de esclarecer algunos de los puntos que me han parecido más complejos, o de traducción muy poco directa.
"LAS REGLAS DEL NINJA"
(8º capítulo de “The Essence of Ninjutsu”, de Masaaki Hatsumi, 34º soke Togakure Ryu.)
Grupo Universitario - Bujinkan Dojo ORIENTE IQUIQUE CHILE
Cuando trato de encontrar la razón de la supervivencia de las nueve tradiciones del ninjutsu durante mil años, creo que es porque cada soke o cabeza de familia ha transmitido cada experiencia de iluminación a través de sus palabras. Los cabeza de familia arriesgaron sus vidas tratando de conseguir la iluminación, y esas experiencias devinieron en las reglas del ninja.
Los ninja crearon reglas a las que atenerse para obtener inspiración divina. Estas reglas surgieron de manera natural, y pueden adaptarse al momento actual o la situación del entorno. A través de ellas, se adquiere consciencia sobre el kyojitsu tenkan ho , o propiamente dicho, el intercambio de lo verdadero y lo falso a través del entrenamiento en ninpo taijutsu . Estas reglas son como las Siete Vías y Tres Direcciones del método ninja para confundir; los siete métodos de confusión más otros tres totalizan los diez. El diez simboliza un hechizo de suerte que elimina el mal.
Los objetivos del ninja son: primero , emplear el Ninjutsu para infiltrarse en territorio enemigo y observar la situación, Después se pueden desarrollar las estrategias para ataques sorpresa o disputas internas. Es cierto que no tenemos más remedio que luchar por la victoria si el enemigo realiza acciones declaradas contra nosotros, pero normalmente debemos hacernos desaparecer para poder llevar nuestros actos a su conclusión con éxito. Aquí hablo del país enemigo como algo con forma, pero quiero señalar que puede encontrarse también en la naturaleza o en el espíritu de otros seres humanos. Además, este esfuerzo debe hacerse por nuestro señor(i) y nuestra patria, para proteger nuestro país y a nosotros mismos, y asegurar la paz en ambos bandos.
Segundo , el ninja debe trabajar para su señor y su país a través de un espíritu de justicia, y cultivar su espíritu para sus maestros y progenitores. No debe emplear el ninjutsu para su provecho personal, sus deseos o con el propósito de entretenerse.
Un punto importante que recordar en la lucha de cada uno por la protección de la justicia es simplemente meditar sobre el hecho de que la justicia del enemigo suele estar malinterpretada, como si no fuese justicia.
Se nos dice que prestemos nuestros servicios a nuestros maestros y padres. En Japón, se cuenta que la relación entre padres e hijos dura una generación, entre marido y mujer dos generaciones y que entre maestro y alumno dura tres. Esto enfatiza cuánto les debemos a nuestros maestros y cuán importante es ofrecerles nuestros servicios.
Me gustaría hablar sobre mí mismo ahora, quince años después de la muerte del maestro Takamatsu . Mis estudiantes han madurado y siento que ahora realmente puedo llamarlos alumnos. Hay un proverbio japonés que dice que debemos caminar un metro por detrás de nuestro maestro, para tener cuidado de no pisar su sombra. Hace tiempo creía que este proverbio nos enseñaba a seguir los pasos de nuestros maestros, pero manteniendo una distancia que evitase que pisásemos su sombra maleducadamente. Pero realmente no podemos pisar la sombra de nadie, porque la sombra estará siempre sobre el pie que se supone que la pisa. Un maestro es como la sombra de su discípulo así como una copia de la sombra de su maestro.
En muchas ocasiones, cuando estaba aprendiendo con el maestro Takamatsu tuve la sensación de que estaría pisando su sombra el resto de mi vida. Pero he llegado a creer profundamente que realmente no estaba pisando su sombra. Muchos alumnos vienen a visitarme. Algunas personas encuentran divertido el conseguir más y más alumnos, pero yo no. Se debe a que no importa el número de alumnos que tenga, porque si el espíritu dentro de mí no se transmite adecuadamente, es lo mismo que si no tuviese ningún estudiante.
Incluso si prosigues con tu entrenamiento espiritual a lo largo de toda tu vida, lo que puedes alcanzar a través del despertar espiritual (entendiéndolo como opuesto a la iluminación) es limitado. Sería correcto decir que lo que consigues es sólo la punta del iceberg. Lo que quiero decir es que aunque veas la palabra “aire” escrita, no quiere decir que realmente entiendas lo que es el aire. Hay gente que nunca logra su despertar espiritual aunque haga el esfuerzo durante su vida entera. Además, algunas personas saben que no serán capaces de obtener esa iluminación incluso si prosiguen esforzándose siempre.
El despertar espiritual no tiene relación con la cantidad de tiempo que se emplee en el entrenamiento. Un lugar de entrenamiento en términos budistas es un lugar donde los Shakyamuni obtienen su “Buda”(ii). Este “lugar” no es un terreno o una localidad, es el espacio para la iluminación.
Existió un famoso monje japonés llamado Ryokan. Siempre jugaba con los niños y una vez, cuando las cañas de bambú comenzaron a crecer bajo su casa, taladró agujeros en el piso para permitirlas crecer. Cuentan que incluso taladró agujeros en el techo para cuando el bambú se hiciese más alto. Los agujeros provocaron que finalmente su casa se derrumbase. Ryokan no había tenido ni lugar de entrenamiento ni alumnos en ningún momento de su vida.
Hubo otro monje Budista llamado Tosui que tuvo un largo entrenamiento y muchos alumnos. Sin embargo, se dice que abandono su entrenamiento y se convirtió en mendigo. Se unió a las masas y transmitió sus enseñanzas en las calles.
Creo que ambos, Ryokan y Tosui, se dieron cuenta que la gente acudiría en masa a un lugar de entrenamiento cuando se estableciera, y que esa organización crecería; la asistencia no asegura el despertar.
No está permitido emplear el ninjutsu con el objeto de divertirse o representar magia. Si se emplea el ninjutsu de esa manera, deja de ser ninjutsu y se contamina como la brujería. A ese intérprete no se le debería permitir vivir en una sociedad donde lo vean otros, sino que debería vivir entre las serpientes, sapos y babosas(iii) , en un mundo donde el sol no brille nunca.
La consciencia que surge del interés propio y los deseos egoístas te envían en una dirección carente de foco. Si olvidas las reglas del ninja y saltas al tranvía llamado deseo, te encontrarás la Estación Criminal como estación término, o la Estación Cárcel, o la Estación Ataúd si te subes al tranvía con pensamientos violentos en la mente.
Hay algo en particular que es fascinante en el ninjutsu. Un mal ninja que se adelanta que lo que llega a dominar, desaparecerá como un vulgar mercader o un gángster estúpido. Al igual que los seguidores que se vuelven vagos tras quedar firmemente establecido el lugar de entrenamiento, cuando un ninja expresa sus deseos de una manera clara, sus habilidades se vuelven inútiles.
Tercero , el ninjutsu da mucha importancia al hojutsu , que es el kyujitsu tenkan ho , o la manera de intercambiar lo verdadero y lo falso. Sin revelarte al enemigo podrías emplear tu taijutsu, pero cuando no te dejen otra oportunidad, debes usar el happo hiken , o los ocho métodos para manejar espadas secretas o herramientas ninja para confundir a tu enemigo.
Es importante desconcertarlo. Es posible que el hojutsu ponga mayor énfasis en atacar la mente que en atacar el cuerpo. Esto quiere decir que el ninja emplea técnicas de investigación, espionaje, infiltración y estrategia, así como lo verdadero y lo falso para dirigir a su grupo a la victoria.
Siempre les digo a mis alumnos que se esfuercen en alcanzar la iluminación a través del taijutsu o las técnicas con el cuerpo. La estrategia y los cambios en estas técnicas con el cuerpo tienen algo en común con la estrategia y los cambios de la Madre Naturaleza. No puedes entender esto a no ser que estudies conmigo. El entrenamiento en taijutsu, el cambio y el empleo de lo verdadero y lo falso te llevarán al camino de la justicia.
Cuarto , el ninja debe de llegar a dominar el empleo de la pólvora, las herramientas ninja y las drogas (incluyendo tanto las medicinas como los venenos). Hay un corolario importante para esta regla que dice que no debes matar a tu enemigo. El ninja se da cuenta del concepto de que el mal acaba destruyéndolo. Y con respeto por la vida humana, una persona se considera muerta si su alma está muerta, aunque su cuerpo todavía esté vivo. El ninja debe acoger el espíritu de la justicia.
Quinto , el ninja debe practicar un tiempo importante con cada una de las armas que empleará. Está escrito que debemos adelantarnos a nuestros instintos y aprender de ellos. El manejo de las armas varía con el tiempo, y lo que sirve hoy quizá no lo haga mañana. En japonés, “arma” y “la nada” se pronuncian ambas “ bu ”, lo que significa que debemos poseer la habilidad de saber manejar armas con las que nunca nos hayamos encontrado o practicado con ellas. Cuando visité Nueva York, algunos de mis compañeros estaban sorprendidos porque era capaz de manejar cualquier arma que me dieran. Decían que yo era un mago.
Sexto , el ninja debe entrar siempre en íntimo contacto con la meteorología, la climatología y la geografía. A través de la meteorología y la climatología, podemos aprender sobre los cambios y la realidad de la Madre Naturaleza. No es ningún tipo de enseñanza académica, sino experiencia real. Esta experiencia involucra nuestro cuerpo entero, y podemos llegar a entender el silencioso lenguaje de la Madre Naturaleza a través de la transmisión de nuestros sentimientos y nuestra percepción. Es parecido a conversar con dios.
Séptimo , en la época en que Japón estaba en guerra civil, los ninja que quebraban estas reglas eran severamente castigados. Incluso parientes cercanos eran decapitados, desterrados o condenados al ostracismo. Cuando una guerra se intensifica, los ninja se encuentran en situaciones trágicas durante las cuales deben vivir dentro de los límites de estas reglas. Por eso tienen una filosofía que enseña a evitar la violencia, a escabullirse y huir antes del verdadero final.
Dejadme explicar aquí el significado de la palabra “expulsión”. En términos budistas, significa anular los derechos de un seguidor y echarlo de la secta. En el ninjutsu, esto significa también no volver a admitir a alguien dentro de una escuela. Pero me gustaría añadir que mi interpretación es algo diferente. Más que no admitir a un alumno, espero que tenga un enorme éxito a través de un nuevo sentimiento, para resolverlo a través de sus errores. Es más, no he tenido que expulsar a ningún alumno.
He renunciado a varios alumnos. Puede que os preguntéis por qué renuncié a ellos en lugar de expulsarlos. Es porque llegaron a ser más viles que los animales. Les cuento a mis alumnos que creo que es bueno no sólo para los alumnos el discutir y estar en desacuerdo entre ellos, sino que también es bueno que ocurra entre alumnos y maestros de vez en cuando. Esto no significa que deban insultarse unos a otros. Padres e hijos, hermanos y hermanas, todos discuten de vez en cuando y esto es muy parecido. Es natural dar de nuevo la bienvenida a quien ha abandonado el lugar de entrenamiento pero decide regresar, con la misma alegría y amor que compartiríamos con un miembro de la familia que se ha marchado lejos y regresa a casa.
Octavo , el ninja no debe de matar a otros, herir a ciudadanos inocentes o robar bienes y dinero. Aquí es donde se encuentra la diferencia entre el ninjutsu y la magia(iv).
Noveno , el ninja debe cuidar siempre de sí mismo, conseguir un cuerpo fuerte, ser raudo en la acción, y estudiar muchas disciplinas y dominar muchas habilidades. A mí me encanta la música, tocar la guitarra, representar danzas japonesas; me encanta escribir y pintar, y estoy trabajando duro para desarrollar el espíritu del ninjutsu.
Décimo , el ninja debe cumplir con el entrenamiento correspondiente. Hay dieciocho áreas de entrenamiento: desarrollo espiritual, koshijutsu (ataques a los puntos sensibles). koppojutsu (golpeos para romper huesos y músculos), esgrima, manejo de bastones y varas, lanzamiento de hojas afiladas, el empleo de la hoz con cadena, lanzas y alabardas, combate a caballo, natación, manejo de la pólvora, estrategia, espionaje, infiltración, caracterización, meteorología y geografía.
Se espera que el ninja entrene intensamente. Esto quiere decir que uno debe de perseverar en el ejercicio de su entrenamiento. La vida del ninja es una normal y sencilla en la cual entrena todas estas dieciocho habilidades día tras día y resiste con las otras reglas del ninja. Al gran secreto podemos llamarlo también un secreto sutil. Las reglas del ninja ni son crueles ni demasiado exigentes. Son simplemente reglas que sigue el experto en la resistencia(v) para proteger y descubrir la verdad.
Dejadme decir unas pocas palabras sobre los hechizos protectores. Nadie tiene la última palabra en artes marciales. Hay una norma que enseña que estas artes son para defenderte y no para atacar. Esta opinión sobre la defensa es como un contragolpe que es más fuerte que un golpe que ataca. Una persona del lado de la defensa tiene una postura más relajada. Si tienes resistencia y planeas cuidadosamente tu defensa, el camino hacia la victoria aparecerá ante ti de manera natural. Esto significa que el dios de la naturaleza te otorgará un hechizo protector. Así que las reglas del ninja son de hecho como un hechizo que protegerá tu vida.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
i. Aquí, Hatsumi sensei emplea el término “sovereign”, que significa “soberano”, y que traducimos como “señor” para una mejor comprensión del texto.
ii. “Buddhahood” en el original. Es decir, su iluminación en terminología budista.
iii. Serpientes, sapos, ranas y babosas son animales mágicos en la tradición ninja. Representan lo oscuro, la maldad, lo infrahumano.
iv. Hatsumi sensei se refiere en el texto a aquellos que empleaban el arte del ninjutsu de manera fraudulenta, fingiendo ser brujos o hechiceros. No se refiere a los ilusionistas modernos.
lunes, 26 de julio de 2010
SEROTONINA

Periodista de La Almudena Reguero su artículo en "bienestar y serotonina" Aclara Que la serotonina hijo neurotransmisores Que Se encuentran en Varias Regiones del Sistema nervioso central y Mucho Que Tienen Con Que ver El Estado de Animo.
La Práctica de Técnicas de Relajación, Meditación, Ejercicio HACER regularidad en contra, "la vida al aire libre, pasear, Nuevas Cosas HACER, Emprender Nuevos Proyectos Ayuda Que La serotonina un Aumente.
Debo Añadir Que La Práctica de arte marcial de las Naciones Unidas aumenta, también, la serotonina. Una ola contribuye la Práctica de Ejercicios de estiramientos y Respiración Propios del Junan Taiso. Ademas El Buen Estado de Animo Mantenido DURANTE Los entrenamientos, El Desarrollo de la empatía y El autoconocimiento A Través de la Práctica Continuada Ayuda de Gran Manera una mente feliz dora Una relajada y corazon.
En El libro "El Ninja Moderno" de Hatsumi Sensei (Ediciones Seigan, 2005) aconseja nep Una serie de Ejercicios Que contribuyen una ola. En este mismo libro escribe "el hecho" de una esquina Corresponde por la medicina Necesaria párr Poder vivir "..." El ninja, En Su Dieta habitual Solia Tomar arroz, tofu, verduras, hierbas, sésamo, ciruelas secas y sopa de miso seco. "" Esta Ayuda Mendieta una recuperarse No Solo Física Sino Also psíquicamente "
Siguiendo Con el articulo de la Almudena Reguero. Ella Afirma Que El triptófano es precursor de la serotonina, Este aminoácido Esencial Que es Capaz de traspasar la Barrera cerebral, no lo PUEDE Producir El Organismo Por Lo Que debe obtenido un servicio Través de la Dieta. Son ricos en triptófano Las pastas, arroz, cereales, leche, huevos, soja, pollo, pavo, queso, plátano y leguminosas.
Existe sin poema chino denominado CSI SOU CHANG Shou GE (Canto de los Diez Ancianos un
Un Día, sin viajero sí cruzó ancianos "Diez en contra.
Aunque tenian Más de Cien Años, de tareas pendientes ELLOS Esteban llenos de vigor.
Con Gravedad y Sinceridad, Pregunto Por la clave a su especialista de longevidad.
El Primero, tocándose la barba DIJO: "" Nunca bebo, ni fumo
Sonriendo, El Segundo prosiguió: "Doy Un paseo despues de CADA comida"
El Tercero Declaro, inclinándose: "Sigo vegetariano Régimen de las Naciones Unidas"
El Cuarto, sin bastón en la mano Con, DIJO: "Prefiero caminar en carruaje dora Lugar de las Naciones Unidas"
El quinto, Las remangándose mangas, Declaro: "Siempre Hago Trabajo físico"
El sexto, adoptando la Postura Yin / Yang añadió: "Yo practico Cada Día Tai Ji Quan"
El Séptimo, Su frotándose Gran Nariz, Preciso: "Dejo mis Ventanas Abiertas párr dora aire fresco. "
El octavo, Su barba estirando Corta, Declaro: "Me acuesto y me levanto Temprano. "
El Noveno, acariciando mejillas SUS Declaro: "Evito Que El Sol Me Queme la Piel. "
El décimo, alisando SUS Largas Cejas, añadió: "Yo me guardo de cualquier Preocupación. "
Un abrazo,
Pedro Fleitas, Unryu (dragón de las nubes)
SEROTONINA
El periodista Almudena Guerrero en su artículo "La serotonina y el bienestar", indica que la serotonina son neurotransmisores que se colocan en varias regiones del sistema nervioso central y tienen mucho que ver con el estado de los espíritus.
La serotonina tiene, entre otras funciones, para regular el apetito, equilibrar el deseo sexual, controlar la temperatura corporal. También participa con los estados relacionados con la angustia, la ansiedad, el miedo y la agresividad; otra función es actuar como un reloj interno que determina nuestros ciclos de sueño y vigilia.
La práctica de la relajación, técnicas de meditación, hacer algo de ejercicio regular, la vida al aire libre, caminar, hacer cosas nuevas, a partir de nuevos proyectos, ayuda para el aumento de la serotonina.
Debo añadir que la práctica de un arte marcial también aumenta la serotonina. Para ello está contribuyendo a la práctica de estiramientos y ejercicios de respiración de la Taiso Junan. Por otra parte, el buen estado de ánimo a cabo durante los entrenamientos, el desarrollo de la empatía y el autoconocimiento a través de la práctica continuada ayuda de una manera grande para tener una mente relajada y un corazón feliz.
En Hatsumi Senseilibro s '"El Ninja moderno" (Ediciones Seigan, 2005) nos dan consejos con una serie de ejercicios que contribuyen para eso. En el mismo libro escribe "El hecho de comer se corresponde con la medicina necesaria para la vida"..."El ninja, en su dieta diaria, que sirve para tener arroz, tofu, verduras, hierbas, sésamo, ciruelas secas y sopa de miso seco". "Esta dieta ayuda a recuperarse a sí mismo no sólo físicamente sino psíquicamente".
Continuando con el artículo Almudena Guerrero afirma que el triptófano es el precursor de la serotonina. Este aminoácido esencial que es la que es capaz de atravesar las barreras cerebrales, no pueden ser producidos por el propio organismo, así que debe ser obtenido a través de los alimentos.Ellos son ricos en triptófano las pastas, arroz, cereales, lácteos, huevos, soja, pollo, pavo, queso, plátano y granos.
Hay un poema chino llamado Shi Shou SOU CHANG GE (Yo canto a los Diez Old Men a la gran longevidad), lo que podría ser considerado como el decálogo para preservar la salud:
<Un día un viajero se reunió con diez hombres de edad.
Aunque eran más de cien años de edad, todos ellos estaban llenos de vigor.
<Con la gravedad y la sinceridad, pidió la clave de su longevidad.
<El primero de ellos, tocando la barba, dijo: "Nunca bebo ni el humo".
El segundo, sonriendo, añadió: "Voy a dar un paseo después de cada comida".
<El tercero se declaró, doblando a sí mismo: "Yo sigo una dieta vegetariana".
El cuarto, con un palo en la mano, dijo: "Yo prefiero caminar que tener un transporte".
<El quinto, tirando de las mangas arriba, declaró: "Yo siempre hacer el trabajo físico".
<El sexto, la adopción de una Yin / Yang postura, agregó: "Tai Ji Quan diario" la práctica.
<La séptima parte, frotándose la nariz grande, dijo: "Dejo mis ventanas abiertas para que entre aire fresco".
La octava uno, que se extiende la barba corta, declaró: "Me voy a dormir y levantarse temprano".
La novena uno, acariciando sus mejillas, declaró: "evitar que se queme mi piel del sol".
La décima uno, aplanando las cejas largas, ha añadido: "puedo cuidar de mí mismo de ninguna preocupación".
Abrazos,
Pedro Fleitas, Unryu (dragón nubes).